Buenas tardes a todos,
Hace un mes que no escribo y la verdad es que he estado muy liada con papeleo vario.
Hoy me gustaría haceros un post de opinión personal sobre la comida que tenemos a nuestro alcance y el boom que están teniendo ciertos ideales de alimentación.
¿QUÉ ESTAMOS COMIENDO?
Esta pregunta no es algo que me haya hecho recientemente. Más bien llevo cierto tiempo haciéndome preguntas al respecto. Desde que pude independizarme hace ya 3 años he intentando comprar productos lo más naturales posibles para comer. En este punto he encontrado que lo que te venden como natural resulta que es carísimo (sobre todo para el bolsillo medio) y, si no lo pagas, no estás seguro de lo que te llevas a la boca.
Para saber más sobre transgénicos puedes leer aquí |
Entre que el dinero no crece en los árboles y que encima tengo un celíaco en mi familia, cuyos productos son incluso más caros que lo orgánico, me llevó a una búsqueda sin tregua de lo más natural posible a buenos precios.
MEDIDAS TOMADAS
Las tiendas ecológicas son muy caras y poco aptas para todos los bolsillos, a pesar de la moda que parece tener el veganismo en los últimos años. Además la mayoría de los productos que venden tienen un sabor peculiar (por no decir sin sabor) al menos para mí, recordemos que lo que aquí escribo es mi opinión personal.
Las medidas que tomé al respecto fueron:
- Comprar fruta y verdura de temporada en fruterías de barrio. Los precios son bajos y la calidad es más alta que la de los supermercados al uso.
- Para la carne y el pescado tuve que hacer una selección de carnicerías/pescaderías del entorno para encontrar buenos precios con calidades altas. También escogí establecimientos de barrio con precios más competitivos y mejores calidades que los supermercados.
- Importante es también para una alimentación sana en general disminuir la ingesta de azúcar, en su lugar lo cambié por el uso de miel (endulzante natural) que tiene muchas menos calorías y no está tratada (sólo por las abejitas).

- Por último el tema del gluten. Tras dejarnos millonadas en pan, pasta, desayunos...al final hemos optado por hacer nuestras propias masas para pan, pizza y derivados pero no usamos las harinas que venden en la sección sin gluten, utilizamos harinas de maíz, arroz ( y otras que estamos probando que no sabemos si nos convencen) las cuales suelen ser bastante más baratas y nos sirven igual.
Espero que os haya gustado mi post de opinón de hoy, a lo mejor me vuelvo loca y creo una sección de alimentación y vida sana que no tenga que ver tanto con veganismo y comida de pájaro como avena y sucedáneos, y podamos aportar un poco de sabor a nuestras vidas.
Un besito,
No hay comentarios:
Publicar un comentario